lunes, 25 de enero de 2016

Variación de colores en la raza

Como, para gustos colores; para Bulldog Francés colores también. En esta publicación os enseñaré mediante una imagen los diferentes tipos de color de la raza. Pudiendo haber excepciones que también indiquen poca pureza en el perro.


La calidad de la imagen no es de lo mejor, pero algo podemos apreciar.


Un saludo, y hasta la próxima publicación.

Un poco de mi vida, Cala.

Hola a todos y a todas, ya estoy por aquí otro ratito más con ustedes. Espero que la publicación de hoy sea de vuestro agrado y que, para empezar la semana con buen pie, la empecemos todos riendo con la selección de fotos que he preparado para la publicación de hoy.
Empezamos....

Nosotros, los perros, también viajamos. Las vacaciones de nuestros dueños NUNCA deben suponer un abandono.



 Mi gran amiga Dayna, ¡cuánto la echo de menos!


Aquí una de las noches en que la hermana de mi dueña se quedó en nuestra casa y, claro tuve que compartir cama con ella. Pero por mi encantada porque, como sabeis y es una de mis características, ME ENCANTA LOS NIÑOS, y adoro acurrucarme con ellos.


Ah, por si no lo sabían, también tenemos trabajo. Aquí por ejemplo un amigo está haciendo de modelo para una tarjeta de Navidad.


Bueno, este día fue uno de los que fui con mis dueños al mar a pescar... y en realidad me pescaron a mi ya que me comí el anzuelo, pues tenía una riquísima gamba, yo sin merendar y mis dueños alimentando a unos peces... Y encima después se enfadaron conmigo.


Esta vez ya sólo fue ir a la playa, en este caso nada de pesa, je je je.


Y más trabajo, en las próximas dos fotos, estoy yo en mis horas de vigilancia, observando desde la ventana cómo va el vecindario.



Bueno, bueno, bueno... Aquí podéis observar que somos una monería desde el minuto 0. 


Aquí veis a un peque con su mami, ¡qué épocas aquellas! En que los mayores problemas que teníamos era luchar por coger la mama más cargada de leche de nuestra mami... Pero ahora con tanto trabajo, que si pasear, que si baño, que si no hacer las necesidades dentro de casa, llevamos una vida realmente ajetreada....


Aquí os dejo otros dos peques, disfrutando de su corta edad...


Y bueno... si es que de mayores tampoco vivimos tan mal. Je je je, somos verdaderamente unos privilegiados, desgraciadamente no todos, pero sí la mayoría.


Y ya los ratos de estudio, ni les digo el estrés que me hacen coger... Con lo agustito que se está jugando o durmiendo todo el día...


Bueno, sé que esto no es helado APTO para mi, pero siempre suelo mendigar a mis dueños a ver si cae algo. Es un consejo que os doy amigos Bulldog. Esto de mendigar nunca falla.


También trabajamos como vigilantes de la playa, no solo vigilamos en casa...


Eso sí, celebramos nuestras fiestas como marca la ley, lo pasamos en grande en nuestros cumples.


 Vestimenta de cumple.


Y como no, ya se acercan los carnavales, y hay que ir preparando nuestros disfraces :)


Bueno, amigos y amigas... ya me despido por hoy, estoy muy cansada de todo el trabajo y el estrés del día de hoy. Espero que esta publicación les haya gustado y les haya sacado alguna sonrisilla. 
¡Buena noche!

Att. Cala








domingo, 24 de enero de 2016

Consejos

Buenas noches, hoy les dejo unos consejos a tener en cuenta si tenéis un amigo Bulldog Francés. Espero que les sirvan de ayuda.

* Para el pelo. 
- Cuando el perro sea cachorro (a partir de los 6 meses), cada 15 días darle una lata de sardinas (de las que compramos para nosotros) y para perros adultos (a partir de los 2 años) proporcionarle una lata de sardinas cada 7 días; con ello obtendrán Omega 3 por lo que tendrán un pelo más brillante, bonito y fuerte.
- Cepillar el pelo del perro cada día, con un cepillo adecuado para ello; que podréis conseguir en cualquier clínica veterinaria. Con el fin de eliminar el pelo muerto (que estos perros suelen tener mucho) para que no nos deje todo lleno de pelos. Si vemos que el perro no suelta mucho pelo se pueden ampliar los periodos de cepillado. Manteniendo siempre, al menos un cepillado a la semana.

* Para el baño.
- Utilizar champú hipoalergénico para perros, no porque huela mejor será mejor para nuestro amigo. Estos perros tienen la piel muy sensible por lo que el champú debe ser de buena calidad.
- Aclarar con abundante agua todas las partes del cuerpo del perro. Para que no le queden restos de jabón y así evitar que le cause picores.
- Yo no le suelo lavar la cabeza a mi perra, ya que puede entrarle agua en las orejotas (ya que las tienen muy grandes y erguidas) y son muy propensos a padecer de otitis.
- Limpiarle la cara con toallitas de bebé, tras el baño; para eliminar posible suciedad y pelo muerto.
- Cepillarlo muy bien tras el baño.
- Darle un secado completo, y revisar muy bien que el perro quede bien seco por todas partes. Podemos ayudarnos del secador de pelo humano poniéndolo siempre lejos del perro para no quemarle.
- El agua de la ducha debe ser tibia, pero no caliente.

* Para los pliegues de la cara y/o cuerpo.
Darles vaselina neutra cada semana en los pliegos con el fin de evitar que se les resequen y se les hagan heridas, sobretodo en verano; con el calor.





Espero que les haya gustado esta publicación y, sobre todo, que les sirva e ayuda. ¡Buenas noches! ¡Feliz comienzo de semana!

jueves, 21 de enero de 2016

4 Recetas de helado APTOS para el Bulldog Francés

Los helados con frutas para los bulldog francés y para todos los perros, son una forma sorprendente de refrescar a las mascotas en verano y, además, de un modo saludable. En este artículo os muestro cuatro recetas caninas de helados de frutas sencillas, baratas, sabrosas y muy divertidas para hacer en casa. 

Helado de plátano
La fruta es un ingrediente estupendo para congelar y convertirlo en un delicioso y saludable helado para tu bulldog. El plátano es una de las diez frutas que los perros sí comen y el protagonista de este primer helado casero.
Los ingredientes de esta receta de helado de plátano para canes son: un plátano maduro, un yogur sin grasa y el contenido de medio yogur de agua, como propone el blog Doogie Bistro. Si se encuentra un yogur desnatado con un ligero sabor a vainilla, este añadirá un interesante sabor al helado.
La elaboración de esta receta es igual de simple, pues solo hay que batir todos los ingredientes hasta obtener un puré, volcar la mezcla en una cubitera o moldes de helado y esperar a que se congele.


Helado de manzana
Las manzanas, fresas y plátanos forman parte de la lista de frutas saludables para  los frenchies y son los tres ingredientes que utilizaremos para el siguiente helado.
En esta receta casera de helado de frutas para perros se necesitan un plátano maduro, una taza de zumo de manzana -sin pepitas, ya que las semillas en ocasiones son peligrosas para ellos, ya que inflaman su aparato digestivo, sobre todo si son grandes-, una tacita de fresas y un yogur desnatado, sin grasa, como propone el blog Perricatessen.

Su elaboración es muy rápida: triturar la fruta en una batidora, verter toda la mezcla en una cubitera y dejar reposar en el congelador un mínimo de cuatro horas.

Zumos Helados
Los zumos de frutas aptas para tu bulldog francés y todos los perros, también pueden congelarse de forma rápida en una cubitera y transformarse en un sabroso y saludable helado canino en un santiamén y sin ensuciar la cocina. "Aunque los canes no necesitan tomar grandes cantidades de fruta, este ingrediente en proporciones moderadas les aporta beneficios, ya que contiene fibra y vitaminas", explica el veterinario y dietista canino Carlos Alberto Gutiérrez, autor del blog Nutricionista de Perros.
Para los aún menos cocinillas, la opción más sencilla es escoger variedades de zumos comerciales sin azúcares añadidos, que contengan ingredientes que el can puede tomar. Pero hay que tener cuidado con las frutas y alimentos que sí son peligrosos para los perros tomados en cantidad suficiente, como las uvas o las pasas.
Pero la opción más saludable es exprimir o licuar los refrescantes zumos de manzana, arándanos y plátano y congelarlos para convertirlos en sabrosos y refrescantes helados para tu bulldog francés.


¡¡Bon appetit!!





Fuente del Artículo :  Consumer.es

Imagen de :  Frenchies & Friends



miércoles, 20 de enero de 2016

Enfermedades comunes

En el post anterior hemos visto el tema de salud del Bulldog Francés, así que en este post veamos algunas de las enfermedades comunes de la raza.
Síndrome de Cushing
  • Es una patología hormonal, que causa un exceso de corticoesteroides en la sangre. La causa de esta dolencia es la presencia de tumores en las glándulas adrenales, situados cerca de los riñones o en la hipófisis misma, situada en el cerebro.
Leishmaniosis
  • Las manifestaciones clínicas de la enfermedad van desde úlceras cutáneas que cicatrizan espontáneamente, hasta formas fatales en las cuales se presenta inflamación grave del hígado y del bazo.
Esta enfermedad se transmite entre los perros a través de picaduras de mosquitos, que suelen habitar en la zona del mediterráneo principalmente.
El Síndrome braquiocefálico
  • Se trata del colapso prolongado en la respiración, a causa de algunos tipo de problemas por tener las paredes de la nariz estrechas o de paladar blando. El único tratamiento para reducir estos problemas son de forma quirúrgica, eliminando tejido nasal para dejar más espacio al aire.

Aquí os dejo un vídeo de un bulldog con el síndrome braquiocefálico:

Fuente del artículo: https://es.wikipedia.org/wiki/Bulldog_franc%C3%A9s
Fuente del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=x3jLOi7-O8Y

Salud

El sonido que hacen los ronquidos tanto por la noche como de día son característicos de la raza pero si el sonido es exagerado o se ve claramente que el cachorro le cuesta respirar, se trata de un defecto que puede acarrearle graves problemas de salud.
Las complicaciones más frecuentes están relacionadas con desproporciones en el tamaño o exceso de peso y pueden ser tan graves como la dificultad respiratoria, complicaciones cardíacas y problemas de columna. Estos problemas no son fáciles de prevenir puesto que esta raza está muy seleccionada y aunque los cachorros aparentemente sean sanos no se puede prevenir una posible patología futura.
La raza tiene predisposición a desarrollar diversos tipos de cáncer, malformaciones congénitas y alergias en la piel.

Aquí les dejo un bulldog francés durmiendo, acompañado de su amigo boxer. Podéis verificar que roncan mucho. 


A la hora de adquirir cualquier perro, hay que valorar si podemos cubrir al 100% sus necesidad, como mínimo comida, aseo, veterinario, paseos y cariño; SIEMPRE, AUNQUE ESTE CREZCA.
Sobre todo, si se trata de un bulldog francés hay que pensárselo muy bien y ver si tenemos el poder adquisitivo suficiente por si surge alguna de las complicaciones ya mencionadas en este post.

Fuente del artículo:  https://es.wikipedia.org/wiki/Bulldog_franc%C3%A9s
Fuente del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=o8F5BFAdR8M

martes, 19 de enero de 2016

Cuidados

Debido a su adaptabilidad, tranquilidad y a que es poco ladrador, es una raza ideal para la vida en un apartamento o piso. Se adaptan bien a las casas, y al clima frío, ya que son bastante sensibles a las altas temperaturas. Es aconsejable evitar exponerlo al calor intenso y tener cuidado con el sobrepeso, que podría causarle problemas respiratorios. Se adapta bien a la vida de interior y no necesita hacer mucho ejercicio, aunque como todo perro sí requiere que le saquen a pasear diariamente.

Aquí les dejo unas fotos de Kenya, la perra de mi amiga Claudia, cuando era bebé.


Kenya con 1 mes.


Aquí Cala, en una de sus repetidas tardes en el sofá, vigilando todos y cada uno de nuestros movimientos.


Aquí pueden ver a Cala en una tarde de verano, en modo ''alfombra'' para refrescarse con el suelo.

lunes, 18 de enero de 2016

Carácter

·      Sociable, alegre y juguetón.
·         Es un perro pequeño, cómico y afable, que sobresale como perro de compañía y que sólo busca afecto.
·        Amistosos, excelentes con los niños, compatibles con otras mascotas y además muy adorables.
·         Es un perro muy dulce, afectuoso y paciente, afectuoso particularmente con los niños, y muy protector con ellos, especialmente las hembras.
·         Esta raza ladra raramente, salvo cuando le hace falta: para llamar la atención, cuando necesita algo o cuando está contrariado.
·         Es un buen guardián que ladrará cuando sienta un ruido; es protector con el hogar y con sus dueños, y estará siempre alerta de los peligros.
·         Es un perro inteligente, pero altamente testarudo por su remanente de perro de presa, por lo que conviene educarlos larga y concienzudamente.
·         Es un perro muy tranquilo, al que le gusta dormir mucho, tiende a roncar y a la acumulación de gases, convive genial con otros perros si es hembra es mejor que conviva con un macho y si es macho con hembras, si se desea como perro de cría se debe tomar en cuenta que el parto es complejo puesto que su cabeza es bastante grande en relación al cuerpo, y esto dificulta la expulsión.
    

Cala posando, con sus braguitas y todo, Je je je.

Cala entre dormida y despierta, dándome la patita.


Un día que tocó veterinario, y después de portarse muy bien en la consulta la llevamos a dar un buen paseo  por la ciudad.


Una vida muy dura... ¡Estrés total!

Con el amigo Blacky, que buenas migas hacen y que terremotos son cuando están juntos.

Aquí podemos ver a Cala con su amiga Dayna, una pastora garafiana de 6 años, con la que se lleva muy bien, les encanta correr y saltar juntas. En este momento las pillé cansadas y por eso les pude hacer la foto.

Bueno y... aunque parezca mentira, no todo mientras está en casa es descansar, también hace alguna vez algún trabajo; como en este caso: destrozar el pollo que le acababa de regalar.

Y con estas imágenes pretendo que vean realmente como es la raza, que no solo son palabras, sino que realmente son como los describo.

Fuente del artículo:   https://es.wikipedia.org/wiki/Bulldog_franc%C3%A9s




Estándar de la raza

  • Aspecto general: Perro pequeño, robusto, compacto y sólido con una buena osamenta y una capa corta y lisa. Sin puntos exagerados. El equilibrio es esencial.
  • Características: Moloso típico de pequeño tamaño. Con fuerza proporcionada a su pequeño tamaño, de pelo corto, con las orejas erectas y con la cola naturalmente corta.
  • Cabeza y cráneo: Cabeza cuadrada, grande y ancha, aunque proporcionada respecto al tamaño del perro. Cráneo casi plano entre las orejas, con la frente abovedada y con la piel suelta formando pliegues y arrugas simétricas. Hocico amplio, profundo y de implantación bastante trasera. Trufa y labios negros. Mandíbula profunda, cuadrada, ancha y con cierre ligeramente retrasado.
  • Ojos: Preferiblemente oscuros y en concordancia con el color de la capa. De tamaño moderado, redondeados y ni hundidos ni saltones. No mostrarán la parte blanca del ojo cuando miren hacia delante.
  • Orejas: Llamadas de murciélago por los ingleses, de tamaño mediano, anchas en su base y redondeadas en la punta, de implantación alta y portadas tiesas y paralelas.
  • Cuello: Corto, ligeramente curvado y sin papada.
  • Extremidades anteriores: Patas separadas, con osamenta recta, fuertes, musculosas y cortas.
  • Cuerpo: La línea dorsal se eleva progresivamente hasta el nivel del riñón para descender rápidamente hasta la cola. Dorso largo y musculoso. Pecho redondeado y amplio,costillas llamadas de tonel muy redondeadas. Vientre recogido.
  • Extremidades posteriores: Patas traseras fuertes, musculosas y más largas que las delanteras, haciendo que el riñón quede más alto que la cruz.

Es ideal para un piso pequeño; necesita ejercicio durante unos 55 minutos diarios. No es recomendable hacer unas largas caminatas de más de 4 horas con él, sobretodo cuando hay mucho calor, pero es un buen animal de compañía, muy juguetón y defensor del dueño. Es un perro familiar, le encanta estar en casa en compañía de sus dueños.





Fuente del artículo: https://es.wikipedia.org/wiki/Bulldog_franc%C3%A9s
Fuentes de las imágenes: http://www.imagexia.com/bulldog-frances-negro/        http://amigosdelhombreperros.blogspot.com.es/2015/09/el-bulldog-frances-es-una-raza-canina.html

Aspecto general

  • Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto.
  • Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y sólida estructura ósea.
  • De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final.
  • Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando mira al frente.
  • La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el cráneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo.
  • Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg, ya que el tamaño está en proporción con el peso.

Os dejo algunas fotos:
Cala pensativa

Cala en la plaza con su amigo Piwi ''el Chicharrero''

Fuente del artículo: https://es.wikipedia.org/wiki/Bulldog_franc%C3%A9s

jueves, 14 de enero de 2016

Historia

Ahora sí, comenzamos con el estudio de la raza. 
El bulldog francés es una raza canina originaria de Inglaterra y establecida como tal a finales del siglo XIX. Fueron criados, por primera vez, por encajeras en Inglaterra y luego en Francia cuando se desplazaron por la Revolución industrial. No obstante, América y Francia han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza.
El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastín. Y como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano.
Es probable que esta raza sea el resultado de diversos cruces entre los toy bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales. Descendiente de los dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos cruces que criadores de los barrios populares de Paris hicieron a finales del siglo XIX con objeto de conseguir una raza ágil y atlética que fuera buena en los combates de perros.
Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los carniceros y cocheros, más adelante paso a formar parte de la alta sociedad y el mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose rápidamente.

DOGO FRANCÉS




 BULLDOG INGLÉS





 BULLDOG FRANCÉS





En la próxima publicación comentaré sobre el aspecto general del Bulldog francés y de los estándares de la raza.
Un saludo, espero que les haya gustado.
Información obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Bulldog_franc%C3%A9s



Bienvenidos al mundo del Bulldog Francés

Hola, bienvenidos y bienvenidas a mi Blog.
Soy una chica amante de los perros, en general, pero sobretodo del Bulldog francés. Y es precisamente de esta raza de la cual tratará este blog.
Hace 4 años adquirí un ejemplar de esta raza, en concreto una hembra negra con una línea en el pecho de color blanco; y ya desde antes me llamaba mucho la atención esta raza pero al estar día a día con ella he descubierto que es mucho más que una raza.
Os dejo una foto de mi perra para que la vayan conociendo, su nombre es Cala.

Un saludo, ya iré subiendo información sobre la raza, espero les pueda servir de ayuda y/o de entretenimiento.